Mostrando entradas con la etiqueta persecución gremial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta persecución gremial. Mostrar todas las entradas

3 de diciembre de 2015

Perfil: una caja navideña sin pan dulce y con los delegados procesados

Reproducimos el comunicado de la Comisión gremial interna de los trabajadores de prensa de Editorial Perfil: 

Foto: notas.org.ar

La sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional resolvió en fallo dividido dar lugar al procesamiento de toda la comisión gremial interna de los trabajadores de prensa de Editorial Perfil. El fallo dispone además, un embargo preventivo de 210.000 pesos contra los delegados Rubén Schofrin, Marcelo Iglesias, Raúl Mileo, Carlos Rodríguez y Héctor Velázquez y José Luis Quartana (miembro de la junta electoral), con el agravante, en este último caso, de que, había sido sobreseído por el juez de Primera Instancia.

Los delegados han sido acusados de infringir el artículo 161 del Código Penal por violación a la Libertad de Prensa por defender a periodistas despedidos.

La resolución de mayoría no hizo lugar a ninguna de las argumentaciones de los abogados defensores, desconociendo la existencia de un conflicto sindical que llevaba más de dos meses por el despido de un grupo de trabajadores de prensa el mismo día de la elección de delegados, hecho que de por sí indicaba la existencia de un plan patronal para liquidar la organización gremial interna y promover centenares de despidos.

El fallo representa un ataque alevoso al derecho de huelga y al derecho de los trabajadores a defenderse de los ataques patronales a las condiciones laborales.

En minoría, el fallo fue rechazado por el juez Mauro Divito que sostuvo que había que tomar en cuenta el largo conflicto gremial existente y que las acciones desarrolladas por los trabajadores contra los despidos formaban parte del legítimo derecho a la defensa.

Llamamos la atención que la resolución judicial fue demorada más de dos meses a la espera del resultado electoral del ballotage del 25 de noviembre.

La patronal inició en forma sigilosa esta denuncia penal que dos años después lleva al procesamiento a los delegados. En este período fueron numerosas las veces en que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Ricardo Lorenzetti visitó las instalaciones de la empresa y se entrevistó con sus dueños.

Dos semanas después de la gran movilización de los trabajadores de prensa de La Nación contra el editorial de su patronal en defensa de los genocidas de la dictadura, el fallo judicial busca consagrar la impunidad patronal contra el gremio de prensa. Llamamos al nuevo Sindicato de Prensa de Buenos Aires a organizar una campaña contra el procesamiento a los delegados y en defensa del derecho de huelga.

Comisión gremial interna de los trabajadores de prensa de Editorial Perfil - SIPREBA

6 de agosto de 2015

UTN Avellaneda desconoce la precarización en FM La Tecno y censura la protesta


Más de un centenar de personas reclamaron ayer la reincorporación de cuatro trabajadores/es despedidos por causa injustificada de FM La Tecno, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Avellaneda. Fue durante una radio abierta organizada ayer por el Colectivo de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa Zona Sur (CTP Sur). Las autoridades de la Facultad desconocieron la situación de precarización que durante nueve años soportaron periodistas, productores y operadores técnicos. Y, no contenta con ello, censuraron la protesta.


Con un argumento típico de las patronales precarizadoras, el director de la radio y secretario académico, Luis Garaventa, el vicedecano Enrique Filgueira, y los secretarios Roberto Bartolucci, Ariel Baez y Luis Muraca escudaron su inacción frente a los reiterados pedidos de mejoras de los trabajadores en un supuesto desconocimiento del maltrato, la persecución sistemática y las malas condiciones laborales que atravesó el plantel de la emisora. Para ellos, referentes del ámbito académico, no fueron indicadores suficientes para darse por enterados de que la situación de trabajo era indigna que parte del equipo solicitara reuniones para denunciarlo con el responsable inmediato del aire, Miguel Aguirre, como en muchas ocasiones sucedió; ni mantener charlas con el mismo Garaventa; ni anunciar que pretendían convocar a una comisión interna. Parece ser que la institución tampoco lleva las cuentas sobre su relación con su plantel, ya que siquiera un contralor interno les permitió darse cuenta de que llevan años inclumpliendo en los pagos y obligando a su equipo a aceptar condiciones de contratación precarias -como monotributo o falsas becas- bajo la excusa de una regularización que nunca llega.

Esa fue la postura que esgrimieron en una reunión -que fue solicitada por los despedidos desde las escalinatas de la sede- en la que participaron dos de los afectados junto a Mariano Suárez, delegado de Télam e integrante del Colectivo de Trabajadores de Prensa CABA; Roberto Zorrilla, secretario general de la Federación de Trabajadores de Prensa (Fatpren), y Carlos Chile secretario de Organización de la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA) Nacional y CTA Capital. Desde el CTP Sur, fue una prueba más de que el hostigamiento fue pensado y es sostenido por la Regional Avellaneda de UTN.

La radio abierta comenzó pasadas las 18 con la participación de numerosas organizaciones políticas, territoriales y gremiales del Conurbano, como el Centro de Participación Popular Mons. Enrique Angelelli de Florencio Varela, la corriente Rompiendo Cadenas, el Frente Popular Darío Santillán, el Encuentro por la Unidad Latinoamericana, la Sociedad de Resistencia Oficios Varios - Lomas de Zamora (FORA), Juntas internas de ATE INCAA y Legislatura, el Bloque Gremial y Organizativo de CTA Nacional, la presidencia del Centro de Estudiantes de la UNLa, MST Avellaneda, Libres del Sur Avellaneda, el Colectivo Subversiones del Bachillerato Popular Parque Patricios, la cooperativa Unión Solidaria de los Trabajadores y la Agrupación Docente la Naranja de Avellaneda. También participaron trabajadores despedidos del Diario Hoy, en representación del Colectivo de Trabajadores de Prensa La Plata, medios como ANRED, la RNMA y Radio La Barriada.

Luego de la infructuosa reunión, los presentes recorrieron las instalaciones de la Facultad con banderas, redoblantes y volantes, para que el personal y los estudiantes conocieran los recientes despidos. La caravana ingresó al estudio de FM La Tecno e intentó plantear al aire los motivos del reclamo, pero las autoridades censuraron rápidamente la acción: dejaron sin luz la emisora e impidieron la continuidad de la transmisión. Luego de avasallar los derechos laborales, desacreditan el derecho a expresarse en medio de una actividad de protesta.

Desde el CTP Sur repudiamos el accionar nefasto, precarizador y negacionista de la regional de Avellaneda de UTN. Y denunciamos que esta actitud no es exclusiva de esta patronal sino un común denominador de los medios del sur del Conurbano bonaerense. Decimos: UTN despide y precariza. ¡Basta de precarización! ¡Basta de persecución gremial!

Album de fotos de la radio abierta y volanteada en la radio de la UTN Avellaneda:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.825045344275603.1073741836.631263676987105&type=3 


Contactos de prensa:
Judit 15 4160 5675
Sergio 15 5690 0737
(Despedidos de la UTN Avellaneda)