Mostrando entradas con la etiqueta "La Plata". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "La Plata". Mostrar todas las entradas

21 de abril de 2016

Ante el despido de una periodista en Canal QM

EXIGIMOS su inmediata REINCORPORACIÓN


El Colectivo de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa se solidariza y le brinda el más enérgico apoyo a los compañeros y las compañeras del Canal QM. Este miércoles 20 la patronal del Grupo Cielo, encabezada por Guillermo Montes, decidió despedir a una periodista y productora sin ninguna justificación ni mediar ningún tipo de preaviso.

7 de julio de 2015

Audiencia definitoria por la reincorporación de los despedidos y despedidas del Diario Hoy

RADIO ABIERTA
Lunes 13 de Julio – 9 hs – Tribunales de 13 y 48


El próximo lunes 13 de julio a las 9hs se llevará a cabo la primera Audiencia Definitoria en el marco de uno de los amparos presentados ante la Justicia a fines de 2014 exigiendo la reinstalación en nuestros puestos de trabajo, tras haber sido echados de la empresa por reclamar derechos laborales.

El Tribunal de Trabajo Nº 2, integrado Juan Ignacio Orsini, Federico Javier Escobares y Carlos Mariano Núñez, convoca a declarar a los testigos de parte de los y las trabajadoras, y de la empresa, para luego dictaminar una sentencia firme.


Pasaron cuatro meses de aquella audiencia en el Tribunal de Trabajo Nº 4, donde la dueña del diario Hoy Miryam Renée Chávez de Balcedo pretendió terminar el conflicto ofreciendo una suma de dinero –en cuotas- en concepto de “indemnización”; y esta audiencia será un gran paso hacia la resolución judicial de nuestros reclamos. Las y los trabajadores despedidos seguimos luchando por nuestros puestos de trabajo y por el respeto de los derechos laborales que tenemos los trabajadores y trabajadoras de prensa.

Por ello, convocamos a realizar una radio abierta en las puertas de los Tribunales, a todos los y las colegas de los distintos medios de comunicación de la región, y de los distintos sectores y organizaciones que durante el año pasado nos estuvieron apoyando una vez efectuados los despidos.


#ReincoporacióndelosDespedidosdelDiarioHOY


Contactos de prensa:
- David Barresi, trabajador despedido    (221)15-455-5949
- Estefanía Velo, trabajadora despedida (221) 15-3160414
- Pedro Auzmendi, abogado de lo/as trabajadore/as (221) 15-6541013

                           


27 de marzo de 2015

La Plata: casi el 50% de los trabajadores de prensa están precarizados



Un relevamiento arrojó que el 44% de los trabajadores de las empresas periodísticas sufre alguna modalidad de precarización laboral. En tanto que la cifra alcanza el 36% si se incluyen los empleados de medios y oficinas estatales. 


El estudio, realizado por un grupo de periodistas, relevó la situación de 857 trabajadores de 57 medios u oficinas de prensa en La Plata, Berisso y Ensenada, y muestra una situación crítica respecto a los que están totalmente “en negro”, ya que sus tareas no se ajustan a ningún modo, siquiera disfrazado, de legalidad: quienes están en esta situación son el 29% en los medios privados, y el 15% en general. La precariedad laboral implica que los trabajadores no tienen derechos básicos como horario semanal, francos, vacaciones, aporte jubilatorio, obra social, aguinaldo, ART, etc.

Además, los salarios entre los que trabajan en negro van de $1.000 a $4.000 mensuales; entre monotributistas y contratados, de $2.500 a $5000; mientras oscila entre $6.800 y $18.000 en los trabajadores bajo convenio colectivo de FATPREN, Televisión o en el escalafón estatal.

El análisis de los datos sobre el sector evidencia una situación aún peor en los pequeños medios y portales, que presentan los mayores índices de precariedad y los salarios más bajos.

También se revela un bajo nivel de sindicalización: sólo el 26% está afiliado a algún gremio (12% al Sindicato de Prensa Bonaerense –SPB– y el otro 14% al SAT, ATE, Atulp, locutores, etc). Asimismo, se detectaron apenas una docena de delegados del SPB y otra de los demás sindicatos mencionados.

El relevamiento se realizó luego de un año en el que hubo diversos conflictos laborales y una importante pérdida de puestos de trabajo en la región: numerosos despidos en Diario Hoy, vaciamiento progresivo de Diagonales.com, y sueldos adeudados en Radio Provincia, entre otros. Los trabajadores invitan a los colegas del sector a enviar datos de manera anónima sobre la situación laboral de su empresa u oficina a tdplaplata@gmail.com para complementar la investigación y continuar con esta tarea de denuncia.

25 de Marzo, Día del Trabajador de Prensa. Se celebra este día porque el 25 de marzo de 1944 se decretó el Estatuto del Periodista (ratificado con la Ley 12.908, dos años después), que en la actualidad sigue vigente a pesar de varios intentos del empresariado por eliminarlo. A su vez, en esta fecha se recuerda la desaparición de Rodolfo Walsh, símbolo de un periodismo comprometido con la realidad social y la defensa de los derechos los trabajadores y el pueblo.





Contactos:
Daniela Rondinara: 15-616-8158
Ezequiel Osle: 15-488-6237
Sergio González: 15-556-9076


28 de septiembre de 2011

El precio de la Noticia

El Diario Hoy de La Plata vuelve a ser noticia. Ahora es un video de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que linkeamos más abajo, el que ratifica las novedades que denunciamos desde el Colectivo de trabajadoras y trabajadores de prensa desde que estamos en acción.

El video tiene el testimonio del actual secretario de la redacción, Juan Gossen –detrás del cartel de Luz Publicidad-, de dos ex trabajadores, Roberto Anselmino y Daniel Ayala; y la del secretario general del Sindicato de Prensa Bonaerense (SPB) y también vicepresidente de la Federación Internacional de Periodistas, Osvaldo Urriolabeitia.

Desde el Colectivo coincidimos en las apreciaciones que hacen todos los entrevistados, incluso el secretario general del SPB, con la excepción de su comentario sobre la labor del ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango, a quien Urriolabeitia protege porque era el abogado del SPB hasta que asumió en el gobierno de Daniel Scioli.

Ratificamos, además, que nuestras denuncias son conocidas por todos los funcionarios, incluso el gobernador Scioli y también por los candidatos a los principales cargos de todos los partidos políticos con representación en la provincia de Buenos Aires.

Sobre las novedades que conocemos de la situación del diario, nos enteramos que la directora Miryam René Chavez de Balcedo decidió no emplear a más mujeres en la redacción. “Las mujeres me enfrentan”, dice. Y ya no las contrata.