Mostrando entradas con la etiqueta memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memoria. Mostrar todas las entradas

23 de noviembre de 2015

Histórico repudio de lxs trabajadorxs de La Nación al editorial contra los juicios de lesa humanidad

LOS TRABAJADORES DEL DIARIO LA NACION REPUDIAMOS AL EDITORIAL CONTRA LOS JUICIOS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD

Los trabajadores de La Nación S. A. le decimos NO al editorial que, con el título “No más venganza” se publicó hoy, lunes 23 de noviembre de 2015, en la página 32 del diario.

Quienes trabajamos en el diario La Nación, en las revistas que edita la empresa, en las versiones online de todos los productos periodísticos, entendemos que la vida democrática implica la convivencia de distintas ideas, proyectos e identidades políticas. Convivimos entre estas paredes trabajadores que expresamos esa diversidad y desde nuestras diferencias construimos un sentido común.

Desde esa diversidad rechazamos la lógica que pretende construir el editorial de hoy, que en nada nos representa al igualar a las víctimas del terrorismo de Estado y el accionar de la Justicia en busca de reparación en los casos de delitos de lesa humanidad con los castigos a presos comunes y con una “cultura de la venganza”.

Los trabajadores del diario La Nación decimos SI a la DEMOCRACIA, a la continuidad de los juicios por delitos de lesa humanidad y decimos NO al OLVIDO.



Repudio del SiPreBA al pedido de La Nación de impunidad a los genocidas

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) expresa su más enérgico repudio al editorial del diario La Nación del día de la fecha titulado "No más venganza" en el que se pide terminar con los juicios a los criminales de lesa humanidad. Asimismo reivindicamos a las compañeras y compañeros de La Nación que públicamente se diferenciaron de la línea editorial. Los trabajadores y trabajadoras de prensa decimos Nunca Más. Seguiremos luchando por memoria, verdad y justicia.

27 de junio de 2015

A la memoria de Emilio Jáuregui

El periodista, delegado y dirigente sindical Emilio Jáuregui fue asesinado el 27 de junio de 1969, a los 29 años. Su figura combativa, por años silenciada y ocultada incluso dentro de nuestro gremio, resulta fundamental para las/os trabajadoras y trabajadores de prensa que apostamos -en este tiempo- a robustecer una experiencia gremial apenas naciente.

Fue delegado del diario La Nación y Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa hasta la intervención durante el gobierno militar de Juan Carlos Onganía. Se enroló en la CGT de los Argentinos de Raymundo Ongaro y Agustín Tosco.

Fue asesinado hace 46 años por la policía en el barrio del Abasto mientras se desconcentraba una multitudinaria movilización en repudio a la visita oficial a la Argentina de magnate estadounidense Nelson Rockefeller.