
La pulseada salarial arrancó con amargos mensajes hacia las redacciones. Clarín invocó el recorte de avisos para anunciar un ajuste sin precedentes y la apertura de retiros voluntarios, al tiempo que busca el desarrollo de periodistas que escriban, saquen fotos y filmen, todo al precio de uno. La Nación también desempolvó el libreto del ajuste interno aunque no habló de retiros. Sus accionistas siguen decir una palabra sobre la reciente adquisición de dos matutinos de habla hispana en Estados Unidos. La operación fue consultada por la intersindical de prensa y gráficos de La Nación pero la empresa prefiere hablar de recortes. En el Grupo 23, Sergio Szpolski envió otra comunicación donde buscó despegarse de las críticas a la veda de avisos pero remarcó el impacto en sus ingresos. Según sus argumentos, la veda le traerá problemas pero no utilizará esos argumentos en la paritaria. Primeras postales de un escenario de discusión donde la patronal tendrá dos cámaras: a la Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires (AEDBA), controlada este año por Clarín, junto a La Nación, se le sumará la Asociación Federal de Editores de la República Argentina (AFERA), encabezada formalmente por Gustavo Isaack de Ámbito Financiero, pero controlada por Szpolski y Olmos, dueño de Crónica y BAE.

Todo esto ocurre mientras el Ministerio de Trabajo sigue sin fijar nueva fecha de audiencia para empezar una paritaria cuyo acuerdo anterior venció el 31 de marzo.
Estos datos nos convocan a mantener vital y activa la conciencia de los trabajadores de prensa para enfrentar estas amenazas con creatividad y unidad. Los trabajadores de Clarín ya tienen interna y paritarios, pero la empresa sigue incumpliendo gran parte de la paritaria 2012. No permitamos que ninguna patronal se atreva a semejante atropello. La arrogancia empresarial que busca desconocer el convenio colectivo es un atentado contra todos los trabajadores de prensa, pase en la redacción que pase.
El primer quite de firmas de 2013 en todos los diarios de la ciudad de Buenos Aires es parte de este nuevo desafío, que sólo podremos enfrentar con la solidaridad de todas las redacciones y la unidad necesaria para desenmascarar a las maniobras patronales.
Apoyamos el quite de firmas para denunciar los incumplimientos de la paritaria 2012 y para repudiar las mentiras de grupos económicos que quieren un gremio sin paritarias generales.
Unidad en la lucha!
Colectivo de Trabajadores de Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario